/ martes 12 de septiembre de 2023

Atención médica en caso de dengue 

La Secretaría de Salud informó que es importante no automedicarse si se presenta esta enfermedad 

La automedicación debe ser evitada a toda costa cuando se trata de enfermedades como el dengue. En caso de experimentar síntomas, es crucial buscar atención médica de inmediato, especialmente si se trata de embarazadas, niños menores de cinco años, personas de la tercera edad o aquellos con condiciones médicas preexistentes, así lo dio a conocer la Secretaría de Salud.

El dengue no grave (DNG) puede manifestarse con síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, erupciones cutáneas, malestar general, dolores corporales, musculares y articulares, así como dolor intenso en la zona ocular. En situaciones en las que el dengue se agrava, pueden aparecer moretones o pequeñas manchas rojas en la piel, conocidas como petequias. Estos síntomas pueden surgir hasta 14 días después de la picadura del mosquito transmisor.

➡️ Recibe diariamente las notas más relevantes por WhatsApp

En contraste, el dengue grave (DG) se caracteriza por la presencia de los síntomas del DNG, acompañados de dolor abdominal intenso y constante, vómitos persistentes o incontrolables, acumulación de líquido en el abdomen, los pulmones o el corazón, sangrado nasal o de las encías, extrema fatiga (letargo) o irritabilidad.

Ante la aparición de estos síntomas, es imperativo buscar atención médica de inmediato y abstenerse completamente de la automedicación. Especialmente importante es evitar el uso de antiinflamatorios como ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno y naproxeno, ya que estos medicamentos pueden agravar el dengue grave.

➡️ ¡Lo vendes, lo buscas, lo encuentras!... Crea tu anuncio Clasificado en Línea aquí

La principal estrategia para prevenir el dengue es el control de los mosquitos. Si se elimina la presencia de mosquitos que transmiten el virus, se previene la enfermedad. Las medidas preventivas incluyen la eliminación de la basura al aire libre (recipientes que acumulan agua), así como la limpieza y el sellado de recipientes que almacenan agua para evitar la proliferación de larvas.

También se sugiere usar repelente y pesticidas si los mosquitos ya están en el entorno. Otras recomendaciones incluyen evitar dormir al aire libre, permanecer dentro de las viviendas al atardecer y al amanecer, vestir ropa de manga larga y de colores claros, instalar mosquiteras en puertas y ventanas, y usar pabellones con impregnación de insecticida.

_____________________________________

Síguenos en Facebook: El Sol del Centro

Twitter: @ElSoldelCentro_

Escucha el Podcast ⬇️

La automedicación debe ser evitada a toda costa cuando se trata de enfermedades como el dengue. En caso de experimentar síntomas, es crucial buscar atención médica de inmediato, especialmente si se trata de embarazadas, niños menores de cinco años, personas de la tercera edad o aquellos con condiciones médicas preexistentes, así lo dio a conocer la Secretaría de Salud.

El dengue no grave (DNG) puede manifestarse con síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, erupciones cutáneas, malestar general, dolores corporales, musculares y articulares, así como dolor intenso en la zona ocular. En situaciones en las que el dengue se agrava, pueden aparecer moretones o pequeñas manchas rojas en la piel, conocidas como petequias. Estos síntomas pueden surgir hasta 14 días después de la picadura del mosquito transmisor.

➡️ Recibe diariamente las notas más relevantes por WhatsApp

En contraste, el dengue grave (DG) se caracteriza por la presencia de los síntomas del DNG, acompañados de dolor abdominal intenso y constante, vómitos persistentes o incontrolables, acumulación de líquido en el abdomen, los pulmones o el corazón, sangrado nasal o de las encías, extrema fatiga (letargo) o irritabilidad.

Ante la aparición de estos síntomas, es imperativo buscar atención médica de inmediato y abstenerse completamente de la automedicación. Especialmente importante es evitar el uso de antiinflamatorios como ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno y naproxeno, ya que estos medicamentos pueden agravar el dengue grave.

➡️ ¡Lo vendes, lo buscas, lo encuentras!... Crea tu anuncio Clasificado en Línea aquí

La principal estrategia para prevenir el dengue es el control de los mosquitos. Si se elimina la presencia de mosquitos que transmiten el virus, se previene la enfermedad. Las medidas preventivas incluyen la eliminación de la basura al aire libre (recipientes que acumulan agua), así como la limpieza y el sellado de recipientes que almacenan agua para evitar la proliferación de larvas.

También se sugiere usar repelente y pesticidas si los mosquitos ya están en el entorno. Otras recomendaciones incluyen evitar dormir al aire libre, permanecer dentro de las viviendas al atardecer y al amanecer, vestir ropa de manga larga y de colores claros, instalar mosquiteras en puertas y ventanas, y usar pabellones con impregnación de insecticida.

_____________________________________

Síguenos en Facebook: El Sol del Centro

Twitter: @ElSoldelCentro_

Escucha el Podcast ⬇️

Local

¿En qué zona de Aguascalientes ocurren más accidentes viales?

Dado el flujo continuo de esta vía transitoria, los conductores llegan incluso a doblar el límite de velocidad

Local

Aguascalientes aplica Prisión Preventiva Justificada

El titular de la FGE en Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega, señaló que realiza así para evitar un riesgo en caso de que la SCJN elimine la Prisión Preventiva Oficiosa

Salud

Hay tres hospitalizados por dengue en Aguascalientes

Confirma ISSEA: La cifra podría aumentar en un 60%, pues aún existen casos pendientes de resultados médicos tras las pruebas correspondientes

Local

¡Inscripciones abiertas para los juegos Deportivos y Culturales para Adultos Mayores!

Buscan rebasar la cifra de participantes del año pasado, pues hubo más de 600 asistentes

Local

Apagones aumentan con las lluvias: Servicios Públicos actúa rápidamente

En menos de 24 horas se da atención para apagones provocados por la lluvia, cuando son los circuitos completos es inmediata

Policiaca

Encuentran muerto a sujeto en una finca de San Francisco de los Romo

Al parecer lo asfixiaron, pero hay otra versión donde indican que le pudieron dar un balazo en la cabeza