/ viernes 28 de junio de 2024

Uno de cada cinco mexicanos afectado por Rinitis Alérgica: ¿Eres tú uno de ellos?

Se cree que estos padecimientos pueden confundirse con resfriados comunes

Llaman especialistas a detectar y atender las alergias oportunamente, toda vez que limitan actividades tanto laborales como escolares e incluso deportivas.

La doctora Perla Rodríguez apuntó que la rinitis alérgica genera síntomas que pueden ser confundidos con los de un resfriado común, entre los cuales se encuentran escurrimiento nasal, estornudos y/o comezón en la nariz, por lo que se puede creer que sean padecimientos virales.

Agregó que lo anterior puede generar diagnósticos incorrectos y retraso en un tratamiento, pero sobre todo un impacto en la calidad de vida de quienes las tienen porque se afectan esferas desde lo social, lo laboral e incluso la práctica de actividades deportivas y recreativas al aire libre.

Detalló además que se estima que la rinitis alérgica afecta a por lo menos uno de cada cinco mexicanos, por lo que lanzó un llamado a evitar la automedicación y acudir con los médicos especialistas. “Es muy importante desmitificar la rinitis alérgica porque si el paciente sigue el tratamiento indicado por su médico correctamente, el resultado será la indudable mejora en la calidad de vida.

Finalmente, la doctora Rodríguez Ledezma recomendó que los pacientes con los síntomas referidos consulten a su médico para el abordaje, diagnóstico y tratamiento oportuno de la rinitis alérgica y otras afecciones respiratorias.

Según la Secretaría de Salud Federal, el alérgeno más común es el polvo que se encuentra en peluches, alfombras, sillones, colchones y otros, así como el fresno, trueno, cedro, roble, olivo y pastos, que generalmente polinizan en temporada invernal; el moho y algunos alimentos como la proteína de leche de vaca y huevo.

Entre la población adulta, los alérgenos frecuentes son los cacahuates, nueces de árbol, pescados y crustáceos. Entre la población infantil, los desencadenantes de alergia más frecuentes son la leche, el huevo, cacahuate, nuez de árbol, soya y trigo.

En cuanto a los fármacos desencadenantes de reacciones alérgicas, están la penicilina y los medicamentos para aliviar el dolor como la aspirina y el ibuprofeno, que en un estado grave pueden causar crisis asmática o choque anafiláctico.

___________________________________

Escucha el Podcast ⬇️

Llaman especialistas a detectar y atender las alergias oportunamente, toda vez que limitan actividades tanto laborales como escolares e incluso deportivas.

La doctora Perla Rodríguez apuntó que la rinitis alérgica genera síntomas que pueden ser confundidos con los de un resfriado común, entre los cuales se encuentran escurrimiento nasal, estornudos y/o comezón en la nariz, por lo que se puede creer que sean padecimientos virales.

Agregó que lo anterior puede generar diagnósticos incorrectos y retraso en un tratamiento, pero sobre todo un impacto en la calidad de vida de quienes las tienen porque se afectan esferas desde lo social, lo laboral e incluso la práctica de actividades deportivas y recreativas al aire libre.

Detalló además que se estima que la rinitis alérgica afecta a por lo menos uno de cada cinco mexicanos, por lo que lanzó un llamado a evitar la automedicación y acudir con los médicos especialistas. “Es muy importante desmitificar la rinitis alérgica porque si el paciente sigue el tratamiento indicado por su médico correctamente, el resultado será la indudable mejora en la calidad de vida.

Finalmente, la doctora Rodríguez Ledezma recomendó que los pacientes con los síntomas referidos consulten a su médico para el abordaje, diagnóstico y tratamiento oportuno de la rinitis alérgica y otras afecciones respiratorias.

Según la Secretaría de Salud Federal, el alérgeno más común es el polvo que se encuentra en peluches, alfombras, sillones, colchones y otros, así como el fresno, trueno, cedro, roble, olivo y pastos, que generalmente polinizan en temporada invernal; el moho y algunos alimentos como la proteína de leche de vaca y huevo.

Entre la población adulta, los alérgenos frecuentes son los cacahuates, nueces de árbol, pescados y crustáceos. Entre la población infantil, los desencadenantes de alergia más frecuentes son la leche, el huevo, cacahuate, nuez de árbol, soya y trigo.

En cuanto a los fármacos desencadenantes de reacciones alérgicas, están la penicilina y los medicamentos para aliviar el dolor como la aspirina y el ibuprofeno, que en un estado grave pueden causar crisis asmática o choque anafiláctico.

___________________________________

Escucha el Podcast ⬇️

Local

Estas son las 5 mejores Micheladas de Aguas

Dentro de las bebidas más populares y que nunca pasan de moda, están las mezclas de cerveza con otros ingredientes que potencializa su sabor

Cultura

Conoce la oferta de verano en los municipios 

Estos son los talleres que se impartirán en Rincón de Romo, San Francisco de los Romo, Pabellón, Tepezalá, Jesús María y San José de Gracia 

Local

Benito Juárez en 1900 estaba en la Exedra

Actualmente hay en el centro de la ciudad y el primer cuadro, diversas piezas que fueron reubicadas, algunas incluso, se les perdió la huella

Cultura

¿Te interesa aprender sobre Fotoserigrafía? Este curso es para ti

Del 18 de julio al 08 de agosto se impartirá este taller, en el Taller Nacional de la Gráfica

Local

No se llama “calle del Codo”, Conoce interesante historia

Este lugar es la cuna de dos grandes figuras de Aguascalientes

Doble Vía

¿Existe, realmente, el tesoro de Juan Chávez?

Son muchos, los mitos que se han tejido en torno al personaje de Juan Chávez, y su riqueza escondida, es uno de los más populares