/ martes 25 de junio de 2024

Túneles de Aguascalientes: inspiración de leyendas

La mayoría de ellos fueron construidos durante el siglo XVIII, para distribuir el agua a la población

Por mucho tiempo, la existencia de túneles en la ciudad de Aguascalientes ha inspirado infinidad de relatos y leyendas.

Una de las más populares es la que tiene como protagonista a Juan Chávez, un bandolero que, al puro estilo de Robin Hood, asaltaba a los ricos para luego repartir el botín entre los menos afortunados.

➡️ Recibe diariamente las notas más relevantes en tu WhatsApp

La realidad es que muchos de estos pasajes subterráneos, al ser destinados para el desagüe, no contaban con las condiciones o medidas necesarias para que, a través de ellos, transitara el legendario bandolero, o cualquier otra persona.

En este sentido, el maestro Christian Medina, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Aguascalientes, comentó que la mayoría de estos túneles fueron construidos durante el siglo XVIII, como acueductos, para distribuir el agua a la población; así como drenajes, por donde circulaban los desechos y el agua sucia.

Sus condiciones actuales no permiten el tránsito para realizar investigaciones | Archivo / El Sol del Centro

Detalló que no se tiene un número registrado de los túneles existentes en la localidad, debido a que las condiciones no permiten el tránsito de los investigadores, con el fin de determinar un mapa.

“La mayoría corresponden a una serie de acueductos del siglo XVIII, que podías ser aéreos o subterráneos. La mayoría de ellos provenía de la Presa del Cedazo. Otros más provenían del oriente de la ciudad, de la Presa de los Gringos”, apuntó.

Con el paso del tiempo, y en correspondencia al desarrollo y crecimiento de la ciudad, se dispusieron nuevas tuberías y acequias, por lo que los túneles dejaron de usarse y terminaron en el abandono.

No existe un registro o mapa para determinar cuántos hay | Archivo / El Sol del Centro

“Es difícil establecer un número específico de los que existes, ya que algunos fueron demolidos al construirse pasos a desnivel en la ciudad; otros, sucumbieron al paso del tiempo y colapsaron; y otros más se ubican bajo propiedades privadas y no se puede tener acceso a ellos”, señaló.

Entre los que destacan, se encuentran el de la Ex Escuela de Cristo, del que se tiene un acceso de sólo 15 metros; el de la Presa del Cedazo, el que conecta el templo de la Merced con la avenida Adolfo López Mateos, y el de la glorieta de la Purísima.

___________________________________

Escucha el Podcast ⬇️

Por mucho tiempo, la existencia de túneles en la ciudad de Aguascalientes ha inspirado infinidad de relatos y leyendas.

Una de las más populares es la que tiene como protagonista a Juan Chávez, un bandolero que, al puro estilo de Robin Hood, asaltaba a los ricos para luego repartir el botín entre los menos afortunados.

➡️ Recibe diariamente las notas más relevantes en tu WhatsApp

La realidad es que muchos de estos pasajes subterráneos, al ser destinados para el desagüe, no contaban con las condiciones o medidas necesarias para que, a través de ellos, transitara el legendario bandolero, o cualquier otra persona.

En este sentido, el maestro Christian Medina, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Aguascalientes, comentó que la mayoría de estos túneles fueron construidos durante el siglo XVIII, como acueductos, para distribuir el agua a la población; así como drenajes, por donde circulaban los desechos y el agua sucia.

Sus condiciones actuales no permiten el tránsito para realizar investigaciones | Archivo / El Sol del Centro

Detalló que no se tiene un número registrado de los túneles existentes en la localidad, debido a que las condiciones no permiten el tránsito de los investigadores, con el fin de determinar un mapa.

“La mayoría corresponden a una serie de acueductos del siglo XVIII, que podías ser aéreos o subterráneos. La mayoría de ellos provenía de la Presa del Cedazo. Otros más provenían del oriente de la ciudad, de la Presa de los Gringos”, apuntó.

Con el paso del tiempo, y en correspondencia al desarrollo y crecimiento de la ciudad, se dispusieron nuevas tuberías y acequias, por lo que los túneles dejaron de usarse y terminaron en el abandono.

No existe un registro o mapa para determinar cuántos hay | Archivo / El Sol del Centro

“Es difícil establecer un número específico de los que existes, ya que algunos fueron demolidos al construirse pasos a desnivel en la ciudad; otros, sucumbieron al paso del tiempo y colapsaron; y otros más se ubican bajo propiedades privadas y no se puede tener acceso a ellos”, señaló.

Entre los que destacan, se encuentran el de la Ex Escuela de Cristo, del que se tiene un acceso de sólo 15 metros; el de la Presa del Cedazo, el que conecta el templo de la Merced con la avenida Adolfo López Mateos, y el de la glorieta de la Purísima.

___________________________________

Escucha el Podcast ⬇️

Salud

¿Conoces los servicios de prevención detección de VIH que ofrece el IMSS?

Personal de salud realiza pruebas rápidas de VIH, dota de preservativos y orienta sobre salud sexual y reproductiva

Ecología

¿Sabes qué es la composta y para qué sirve?, Te decimos cómo hacerla

Es un abono orgánico que sirve para fertilizar tu huerto casero o tus macetas

Local

Desnutrición Infantil en Aguascalientes aumenta en 2024

Hasta la semana 23 del presente año, se han registrado cifras alarmantes que reflejan la compleja realidad nutricional que enfrenta la población

Doble Vía

¿Existe, realmente, el tesoro de Juan Chávez?

Son muchos, los mitos que se han tejido en torno al personaje de Juan Chávez, y su riqueza escondida, es uno de los más populares

Literatura

¿Te gusta la literatura? No te pierdas el Taller de Apreciación Literaria en Casa Terán

Lo imparte el maestro Juan Carlos Quiroz, todos los lunes, a las 18:00 horas

Local

¿Sabías que, según la ciencia, hay una hora adecuada para tomar café?

Aunque la mayoría de las personas cafeteras podrán argumentar que cualquier hora es buena para disfrutar de un buen café, ya sea frío o caliente