elsoldelcentro
Aguascalientes4 de abril de 2025
Localdomingo, 25 de junio de 2017

Aguascalientes en camino de convertirse en un estado bilingüe

En 15 o 18 años, podría constituirse como un estado bilingüe

logo-IEA-veda_508x170
elsoldelcentro@elsoldelcentro.com
Síguenos en:whatsappgoogle

El Sol del Centro

Por José Chávez Santana AGUASCLIENTES, AGS. (OEM-Informex) En 15 o 18 años, Aguascalientes podría constituirse como un estado bilingüe si se sigue impulsando el aprendizaje del idioma inglés, pues no sólo se está intensificando su enseñanza en los niveles básicos, sino que a partir del próximo ciclo se hará también en las escuelas normales y en las de nivel superior. Así lo consideró Américo Colón Villán, director de Educación Media Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes, al explicar que ello en respuesta a lo que establece el programa denominado “Consolidación de un Sistema de Educación Superior de Calidad, Pertinente, Equitativo e Incluyente”. Dicho programa –añadió- tiene cinco ejes: Cobertura y calidad académica; Vinculación con el sector productivo de bienes y servicios; Fortalecimiento de la Comisión Estatal de Educación Superior; Investigación y Posgrado; y Educación Superior y Familia. Apartados –indicó- que establecen la condición para desarrollar un proyecto de bilingüismo en la educación normal y en la enseñanza superior, y en Aguascalientes –destacó- hay un referente nacional, la Universidad Tecnológica de El Retoño, y tomando como modelo el éxito y la experiencia que ha tenido esta institución, se decidió, desde noviembre de 2016, que también la educación normal fuera bilingüe. Lo anterior subrayó habrá de ser la base para lograr el objetivo de que los estudiantes de niveles básicos lleven una formación bilingüe. “El camino iniciará a partir de agosto de este año, con el nuevo ciclo escolar de las escuelas normales”. El énfasis –aclaró- se hará en las licenciaturas para la formación de maestros de preescolar, al ciclo siguiente se iniciará en la licenciatura para maestros de primarias. Esa primera licenciatura se comenzará a impartir en la Normal de Aguascalientes y en el Centro Regional de Enseñanza Normal, pero además, en la Normal Superior se iniciarán dos carreras bilingües, la de enseñanza del inglés y la de matemáticas. En cada una de las instituciones mencionadas –determinó- será necesaria la participación de cuatro profesores, en total, inicialmente se habrán de necesitar ocho docentes especializados en este idioma. Por fortuna –indicó- en las escuelas formadoras de docentes se cuenta con 42 profesores que ya hablan inglés, de los cuales 17 cuentan con el nivel B-2, es decir, que dominan, hablan, escriben y leen perfectamente en ese idioma.

Más Noticias